¿Por qué la Amazonia está en peligro?

Las empresas madereras y la ganadería están devorando el pulmón del planeta

 

Que la selva del Amazonas está en peligro es un hecho totalmente consumado. No es una observación ni una opinión, ya que no sólo los estudios de unos cuantos científicos lo avalan, sino el derretimiento del ártico y el aumento de calor en todo el planeta, así como la desaparición de muchas especies animales, son una prueba fehaciente de ello. Ahora bien, ¿cuáles son los principales motivos que potencian la destrucción del pulmón de nuestro planeta Tierra?


Mapa de la desforestación de la Amazonia entre 1990 i 2003



En primer puesto se lo llevan las empresas madereras, que no pueden obviar la gran reserva de materia prima que encuentran en la grande y vasta extensión de selva, con valiosos árboles por talar. Las empresas madereras además tienen el dudoso honor de ser el principal motivo de las disputas entre las tribus indígenas que todavía se resisten al paso de la civilización moderna así como los Huaorani. Véase sinó la reciente masacre étnica que tuvo lugar el día 11 de noviembre cuando medio centenar de indígenas Tagaeri fueron asesinados en Ecuador a raíz de un ataque entre tribus subvencionado por empresas madereras.

Por otro lado, tenemos la desforestación provocada por la habilitación de espacios de cultivo y pasto. Brasil es el ejemplo más notorio ya que su indústria cárnica (especialmente bovina) es una de las mayores exportadoras a nivel internacional.El 80% de terreno desforestado en la selva amazónica está actualmente cubierto por pastos para la cría de ganado. Según algunos expertos como el economista Jeremy Rifkin "estamos destruyendo el Amazonas para alimentar vacas".

La ganadería bovina se está comiendo "literalmente" el Amazonas